Los parlamentarios advirtieron que si no se reconsidera rebaja de recursos de los establecimientos, el Ejecutivo encontrará resistencia en la discusión del presupuesto.
La bancada de diputados de Renovación Nacional llegó hasta el Palacio de La Moneda con el fin de entregar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, en la que manifiestan su preocupación por el posible fin del programa de Liceos Bicentenario de Excelencia, luego de la -a su juicio- drástica disminución presupuestaria para el año 2023.
Así, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de no “quitarle los patines” a estos establecimientos.
La misiva entregada por Andrés Longton, jefe de bancada, junto a Sofía Cid (subjefa) y Sara Concha, integrante de la Comisión de Educación, sostiene que “los anuncios realizados por el Gobierno y particularmente por el ministro de Educación, junto con la drástica disminución presupuestaria para el año 2023, dejan a la vista la intención gubernamental de poner fin al programa de Liceos Bicentenarios de Excelencia. Y si bien el ministro del ramo salió al paso de las críticas, señalando que se mantendrían dichos establecimientos educacionales y que seguirían contando con el apoyo del Estado, lo cierto es que la disminución progresiva en el financiamiento de los mismos solo tiene un posible final: la muerte de la excelencia académica que por años han reportado al país los liceos bicentenarios”.
En este mismo sentido, los parlamentarios agregan que es preocupante que un programa que ha tenido enormes beneficios sociales y que ha sido altamente demandado por la población, sea “cercenado en un errado afán de igualdad, que lo único que hace es demoler la meritocracia y la gratificación al esfuerzo de miles de familias que ven en estos establecimiento educacionales una posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y dar cauce a las inquietudes académicas y profesionales de sus hijos”.
“Es cierto que los liceos bicentenarios no desaparecerán, pero parece cuestionable que los programas académicos de excelencia que estos sostienen tengan viabilidad de reducirse los recursos en los términos que ha planteado la autoridad y que deja en evidencia el presupuesto para el próximo año”, añaden en la carta.
Asimismo, los legisladores comentaron que están evaluando las acciones a seguir en torno a esta “inexplicable decisión, y afirmamos que encontrarán dura resistencia en el marco de la discusión del presupuesto público para el año 2023, si no se reconsidera una decisión que amenaza con destruir el anhelo de miles de niños en nuestro país”.