"Falta un verdadero compromiso del ministerio y yo he instado, incluso al Presidente de la República, para que pueda dar las instrucciones necesarias para establecer una política pública en este camino", dijo el senador UDI Gustavo Sanhueza, lamentando que la agenda “esté puesta en educación sexual o equidad de género, y no en las urgencias”.
Las críticas al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, no han cesado, ante la crisis que vive el sistema educativo y las prioridades que ha puesto el Ejecutivo, descuidando otras urgencias.
El senador Gustavo Sanhueza (UDI), miembro de la comisión de Educación de la cámara alta, afirmó que “actualmente vemos un nulo trabajo del Gobierno para poder revertir esta situación, que ya viene desde hace un tiempo (…) Las prioridades del ministerio no se condicen con la realidad, es preocupante. Hay una gestión que está al debe”.
“Falta un verdadero compromiso del ministerio y yo he instado, incluso al Presidente de la República, para que pueda dar las instrucciones necesarias para establecer una política pública en este camino”, dijo el parlamentario, lamentando que la agenda “esté puesta en educación sexual o equidad de género, y no en las urgencias”.
Los reproches se suman a otros, como los formulados por la senadora DC Yasna Provoste (ver nota).
También, el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, se reunió hace unos días con el secretario de Estado y le planteó el uso del 2% constitucional para enfrentar la crisis en educación.
“Hemos llegado a la conclusión que lo que está pasando es crítico y extraordinario. Nos parece que es perfectamente entendible destinar ese 2% a educación”, remarcó.
En la UDI previamente le dieron un ultimátum a Ávila para hacerse cargo de los problemas en materia de enseñanza. “Es susceptible de una Acusación Constitucional en la medida que no se haga cargo de los jóvenes y niños que tienen que volver a la sala de clases”, enfatizó la secretaria general del gremialismo, María José Hoffmann.