EDUCACIÓN


Se beneficiará a quienes ingresen o ya estén matriculados en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades, y que cumplan con los requisitos para otorgarlos.

El Ministerio de Educación anunció que extenderá por una semana más el plazo para que las y los estudiantes postulen a la Gratuidad y los Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

De esta forma, el trámite se podrá realizar hasta el miércoles 2 de noviembre de 2022, a las 14:00 horas, a través de celulares, tablets o computadores en el sitio web www.fuas.cl.

En el FUAS, las y los estudiantes deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la normativa para otorgar los beneficios estudiantiles del Estado.

El formulario online puede ser completado por quienes ingresen a los centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades en 2023; quienes ya estén cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles, o bien quienes quieran optar a otro beneficio que se ajuste mejor a sus necesidades.

“Hemos decidido ampliar en una semana más el primer proceso de postulación al FUAS, con el objetivo de incentivar una mayor cantidad de postulaciones, porque sabemos que esta etapa del año es difícil para quienes están cursando su último año de enseñanza media, y que las obligaciones escolares y la preparación de la PAES pueden afectar la realización de este trámite tan importante”, destacó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa.

Asimismo, la autoridad recalcó que se puede ingresar a www.fuas.cl en cualquier momento, pues la plataforma está operativa las 24 horas, incluidos los fines de semana y los festivos.

Además, enfatizó que en el proyecto de la Ley de Presupuestos 2023 se aumentan los recursos para la gratuidad, y a partir de este proceso de postulación entregarán nueva Beca Distinción a la Trayectorias Educativas (DTE), que reconocerá los contextos y trayectorias de quienes acceden a la educación superior, con criterios de equidad.

“Buscamos reconocer los esfuerzos de quienes obtienen los mejores puntajes en las distintas pruebas, que sabemos que no siempre llegan en igualdad de condiciones, lo que nos permitirá apoyar a estudiantes destacadas y destacados de acuerdo a cuatro categorías: Personas en Situación de Discapacidad, Pueblos Originarios, Modalidad de Enseñanza y Distinción de Territorios”, detalló la subsecretaria.

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.