Un exalumno, cuatro estudiantes, así como un alumno de otro establecimiento, fueron imputados por los delitos mencionados luego de quemar la ex rectoría y otras dependencias del inmueble, mientras aún había personas en su interior. El municipio anuncio querellas contra quienes resulten responsables del hecho.
Formalizados por incendio y daños quedaron cuatro estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA), además de un exalumno mayor de 18 años, y un sexto estudiante perteneciente a otro liceo, luego que atentaran con incendio contra la ex rectoría del establecimiento educacional, mientras personal del internado se encontraba aún en el lugar.
Las pruebas reunidas por el OS9 y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros permitió llevar a cabo las diligencias que se concretaron la tarde del jueves, y que determinaron la prisión preventiva del mayor de 18 años, la internación provisoria de uno de los imputados, mientras el resto quedó con arresto domiciliario total.
Debido a estos hechos la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, indicó que el municipio se iba a querellar en contra de quienes resultaran responsables del incendio ocurrido en el establecimiento educacional, ya que hubo infraestructura y personas afectadas por esta situación.
“Interpondremos acciones legales a propósito de la afectación de un establecimiento educacional y de oficinas que son de la comunidad educativa que afectan la integridad psicológica de la comunidad e incluso podrían afectar la integridad física de las personas”. Con esas palabras la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, informó respecto de las acciones que tomarán en el municipio, en contra de quienes resulten responsables del amago de incendio producido el miércoles en el Internado Nacional Barros Arana, y que terminó con parte de las instalaciones destruidas.
Por ese hecho se detuvo a seis personas, de las cuales cuatro eran estudiantes de ese establecimiento educacional, lo que serán formalizados, según informó Carabineros.
“Son hechos acotados realizados por grupos pequeños, pero que son tremendamente nocivos, violentos y dañinos, contra la Democracia, contra nuestros procesos educativos y es por eso que estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con reivindicaciones y petitorios, pero esto nada tiene relación con estos hechos de violencia”, agregó la alcaldesa.
Durante las últimas semanas los disturbios en torno a liceos emblemáticos se han repetido constantemente. Varios de esos hechos son actualmente investigados tanto por Carabineros, así como por el Ministerio Público, ya que en algunos casos existen involucrados hechos delictuales.
Respecto de los delitos y las penas que arriesgan los jóvenes que son detenidos en este tipo de hechos, Macarena Hernández González, de Bustos Gómez Abogados, explicó que los daños causados a bienes, tanto municipales como privados, “cometidos por menores de edad, son constitutivo de delito, previstos y sancionados en nuestro Código Penal”.
Agregó que “la ley 20.084, creada en el año 2007, establece un régimen especial de tratamiento punitivo para aquellos menores de 18 años, pero mayores de 14, que hayan cometido infracciones. Respecto al delito de daños, podemos indicar que este se encuentra tipificado en el artículo 484 y siguientes del Código Penal, sancionando el delito de daños a penas tanto de multa como penas privativas de libertad. Las penas de multa podrán abarcar desde 1 UTM hasta 20 UTM y las penas privativas de libertad podrán ser desde los 61 días a 5 años”.
Asimismo, indicó que “en caso de que estos delitos sean cometidos por menores de 18 años, deberán observarse las reglas especiales de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente las cuales indica que los menores infractores en este caso en particular no podrán ser sancionados a penas privativas de libertad de más de 3 años. La forma de cumplimiento de esta pena dependerá siempre de las antecedentes penales del infractor pudiendo ser incluso de cumplimiento efectivo, esto es privado de libertad en un Centro Penitenciario dependiente del Servicio Nacional de Menores”, sostuvo.
Sin embargo, advirtió que “existen otras formas de dar cumplimiento a la pena impuesta, las cuales pueden ser cumplidas en medio libre tales como la prestación de servicios en beneficio de la comunidad o la reparación del daño causado”, sostuvo.