EDUCACIÓN


Tanto desde el Colegio de Profesores nacional, del regional Santiago y la Aseduch, manifestaron que la decisión llega en un momento en el cual de poco servirá a los docentes que ya habían iniciado el proceso.

El lunes la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley iniciado como moción parlamentaria en el cual se buscaba suspender la evaluación docente, el que fue despachado para ser promulgado como ley. En ese documento se estableció que este 2022 tendrán que ser evaluados aquellos docentes que quedaron pendientes de 2020 y 2021 producto de la pandemia, y la voluntariedad para aquellos que lo quieran rendir este año y quienes no, podrán hacerlo en 2023.

Esta medida alternativa se generó como un camino distinto al que siguió la Ley Miscelánea, que incluía inicialmente la suspensión de la Evaluación Docente, pero que se estancó en el Senado, lo que terminó demorando hasta este mes el avance de la suspensión.

Si bien el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, valoró la medida, calificándola como “un triunfo para el profesorado”, cuestionó lo tardío de la tramitación.

Asimismo, el presidente del Colegio de Profesores de la Región Metropolitana, Mario Aguilar, indicó que, dado el avance del año, muchos colegas ya habían iniciado el proceso e invertido esfuerzo en el mismo. “Esta ley demoró muchísimo en salir, mucho más de lo que debiera haber sido. El sentido de permitir la voluntariedad, y por lo tanto suspender a quienes así lo quisieran, era aliviar la enorme sobrecarga de trabajo que ha habido durante este año 2022. Demoro tanto en salir, que la mayoría de los colegas tuvo que hacer el portafolio y la clase grabada, por lo tanto, a estas alturas, bien poco le sirve la ley, ya que parte del proceso que les demanda más esfuerzo ya se hizo”, sentenció.

Aguilar apuntó la responsabilidad de esto al ministerio, al Parlamento, y también al gremio. “Esto es responsabilidad del Ministerio de Educación que envío muy avanzado el año el proyecto de ley cuando debió haberlo hecho a inicios del año escolar, y también del Parlamento que demoró su tramitación. También del propio gremio porque no realizó las gestiones oportunamente”, sostuvo.

Por su parte, José Luis Velasco, presidente de la Asociación de Educadores de Chile, Aseduch, indicó que, si bien como organización están de acuerdo con que este año la evaluación sea voluntaria, sostuvo que “aprobar esta suspensión a esta altura del proceso parece poco serio; casi en el límite de la entrega de los portafolios y con varios profesores con clases ya grabadas. Sabemos que muchos de ellos han realizado este proceso con esfuerzo, entusiasmo y dedicación, y esperamos para ellos un reconocimiento especial por las circunstancias en que han enfrentado su evaluación docente”.

Asimismo, enfatizó en que es relevante que el proceso de evaluación “se mejore, aumentando la autonomía de los establecimientos y la responsabilidad de los equipos directivos en éste”.

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.