EDUCACIÓN


Un informe de Libertad y Desarrollo (LyD) publicado este miércoles analiza las partidas del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, en materia de Educación, donde se visualiza una reducción respecto de los recursos destinados para los programas de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, hay una disminución “inexplicable”, según el reporte, de un 14,1%, mientras que en aquellos destinados para Asesoría y apoyo a establecimientos escolares hay una disminución de recursos de un 26,6%.

Además, se alerta sobre una baja en la ejecución de los presupuestos de este año, los que tienen de todos modos hasta fin de año para ser ejecutados. La situación es relevante ya que existe a nivel tanto nacional como Latinoamericano un rezago en el aprendizaje de los estudiantes chilenos, producto del tiempo que las escuelas se mantuvieron cerradas durante la pandemia, lo que incluso fue relevado en un reciente informe publicado por el OCDE, donde Chile aparece como el país que más tiempo tuvo sus escuelas cerradas.

El reporte destaca que también se reducen los recursos para el financiamiento de los Liceos Bicentenario en un 33%, lo que se suma la baja ejecución que presentan este año, de 2,3% en transferencias corrientes y 20,7% en transferencias de capital. El reporte se cuestiona “sobre los planes del gobierno respecto a estos liceos y cuáles son los antecedentes en que éstos se fundan”.

Desde diversos sectores, se ha planteado la necesidad de invertir recursos extra al sistema para poder recuperar dicho aprendizaje y así evitar que ese rezago afecte el desarrollo de nuestros jóvenes en sus etapas avanzadas.

Respecto de los datos que muestra el informe de LyD, la coordinadora del Programa Social de ese centro de estudios, María Paz Arzola, explicó que “considerando el contexto en que nos encontramos debido al extenso cierre de escuelas por la pandemia, lo esperable era que el ministerio priorizara la recuperación de los aprendizajes y que destinara recursos y esfuerzos a los programas que tienen ese propósito”

Sin embargo, agrega, “lo que se observa es que el presente año hay una muy baja ejecución del gasto en apoyo al mejoramiento escolar, y que para el próximo se propone una disminución de los recursos. Sería por lo tanto muy importante que el ministro explique las razones de ello, así como cuáles son sus planes para abordar los desafíos que aquejan al sector durante el próximo año”.

Desde Pivotes, Laboratorio de Políticas Públicas, se ha relevado el tema de enfocar los recursos gubernamentales en recuperar el terreno perdido en materia de educación, y han planteado que la pandemia no solo dejó una pérdida de aprendizajes académicos como socioemocionales, sino que también en la pérdida de vínculo o distancia con la comunidad educativa.

Sebastián Rivas, director de Contenidos de Pivotes, indicó al Diario de la Educación que el análisis del presupuesto en Educación para 2023 “genera una alerta en cuanto a que los esfuerzos anunciados son insuficientes para afrontar la magnitud del terremoto educacional que dejó la pandemia del Covid-19, y que se tradujo en pérdidas de aprendizaje y un fuerte aumento del ausentismo durante este año”.

Además, agregó que “como Pivotes, nuestra mirada es que este tema es un desafío que debe ser priorizado con la más alta urgencia, dado su potencial impacto catastrófico para la sociedad y las personas. Por ello, es uno de los cuatro dolores y desafíos que incluimos en nuestro programa de incidencia En Foco, y que será abordado en sesiones de trabajo durante octubre, noviembre y diciembre de este año”, indicó.

Para revisar el reporte Minuta análisis Ley de Presupuesto 2023, Ministerio de Educación, Partida 9, se puede ingresar a la web de LyD, sección educación. https://lyd.org/wp-content/uploads/2022/09/Minuta-de-Analisis-del-Presupuesto-2023-Parida-N%C2%B09-Ministerio-de-Educacion.pdf

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.