EDUCACIÓN


La propuesta fue planteada por José Maripani a parlamentarios y autoridades del Ministerio de Educación, y apunta a que estudiantes que viven en Magallanes, Tarapacá y Arica y Parinacota puedan acceder a estudiar carreras del área docente sin el requisito mínimo de 500 puntos.

La instalación de requisitos de ingreso más exigentes para las carreras de pedagogías habría generado una grave crisis en el sistema educacional chileno, observándose un déficit creciente de profesores, el cual es aún más evidente en las regiones extremas de nuestro país.

En el caso de las zonas extremas, la problemática se agudiza por contar una baja densidad poblacional que tiene como efecto que cada año no se logren completar vacantes de diversas carreras de pedagogías.

“Ante esto proponemos que se exceptúe a los estudiantes postulantes a las carreras de pedagogías, que adicionalmente sean residentes de zonas extremas, de los requisitos establecidos en la ley, siempre que ingresen a una carrera de pedagogía impartida por la universidad estatal establecida en la región que reside”, planteó el rector de la Universidad de Magallanes (UMAG), José Maripani.

En el fondo, sostuvo la autoridad, “tener un sistema de ingresos por vía especiales para las universidades de las zonas extremas”.

Este tema ha sido planteado por Maripani a parlamentarios y a autoridades del Ministerio de Educación, y lo propio han hecho sus pares de las universidades de Tarapacá y Arturo Prat.

Al respecto, la directora de Estudios de IdeaPaís, Magdalena Vergara, consideró que esa medida no necesariamente incentivará que más jóvenes opten por estudiar esa carrera, por lo cual no sería correcto eliminar las exigencias, en su opinión.

“Los requisitos para la entrada a las carreras de pedagogía ya se han flexibilizado, este año se aprobó la ley que aplaza el aumento de los requisitos para el 2025. Además, los cambios en general al sistema de admisión también son positivos en términos de equidad. Si bien es cierto que existe un grave déficit de profesores y la matrícula de las pedagogías es la que más ha disminuido en los últimos años, no sería correcto eliminar completamente los requisitos de entrada. Es una medida que no necesariamente incentiva que más personas quieran estudiar la carrera y se aleja del objetivo de subir los estándares para que los mejores estudiantes sean profesores”, afirmó.

Vergara agregó que “el problema es de fondo y requiere de medidas urgentes, que tienen que ver con un mayor incentivo con los estudiantes desde enseñanza media, apoyar en los primeros años de los docentes novatos, y especialmente hacer de las escuelas un lugar de trabajo atractivo y profesionalizante. En lo inmediato ante el déficit se podría buscar incentivos para que profesores fuesen a las regiones donde existe un mayor déficit”.

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.