EDUCACIÓN


Esto, ante la posibilidad de que el Gobierno busque aumentar su influencia en estas instituciones. El senador Kenneth Pugh enfatizó al Diario de la Educación que "llama poderosamente la atención que un subsecretario comunista pretenda involucrarse en los procesos de formación de las instituciones armadas".

Este fin de semana largo se informó que desde julio y septiembre de este año surgieron las alertas en las tres ramas de las fuerzas armadas de nuestro país, al ser fuertemente golpeadas en el llamado “corazón” de la carrera castrense: precisamente, la educación. Es un tema que inquieta a muchos, incluidos los comandantes en jefe.

La información la dio a conocer el diario El Mercurio, el que publicó que había llegado una solicitud desde la Subsecretaría para las FFAA, donde se les pidió a estas instituciones que enviaran un listado de profesores, los planes de estudios y bibliografía de los organismos educativos de las tres ramas, al nuevo encargado comunista de la Unidad de Educación Militar, Ernesto Uribe. Algo que, muchos desde ese mundo, lo ven como un primer paso del Gobierno para aumentar la influencia en los organismos castrenses.

El matutino publicó que, según un entendido en la materia, se teme que en la resolución haya un intento de “integrar contenido político e ideológico” a las mallas, con el objetivo de tener “más control sobre la formación, a largo plazo”. Es decir, existe una intención de dar curso a un objetivo puntual.

El senador e integrante de la comisión de Defensa y exvicealmirante de la Armada, Kenneth Pugh, hizo ver que las FFAA de Chile son instituciones profesionales, jerarquizadas y no deliberantes, según lo define la Constitución.

Agregó al Diario de la Educación que “cuando usted quiere formar profesionales de la salud, usted convoca a médicos con experiencia que conozcan la profesión”.

“Cuando usted quiere formar soldados, marinos o aviadores, hombres y mujeres de armas cuya profesión implica el ejercicio del monopolio del uso de la fuerza legítima del Estado, llama a profesionales que conozcan esa profesión”, explicó también el senador por la V Región.

A su juicio, también “es muy importante velar por la condición de no deliberantes de las FFAA. Se requiere de rigor y comprender que las FFAA de Chile están al servicio de la patria, de todos los chilenos y de ningún grupo en particular, mucho menos de un partido político”.

Consultado más a fondo sobre si ve un  intento del Ejecutivo de involucrarse en la formación de estos organismos, el parlamentario enfatizó que “por supuesto llama poderosamente la atención que un subsecretario comunista pretenda involucrarse en los procesos de formación de las instituciones armadas. Así lo han hecho en todas partes donde acceden al poder. Buscan controlar los procesos de formación en forma sutil inicialmente, pero terminan por el control político e ideológico bajo el eufemismo de ‘democratizar’ a las FFAA”.

“Esta actividad es de manual. Es lo que se hizo en Venezuela y después de varias purgas y prebendas, los militares adeptos al régimen se transforman en su sostén armado”, agregó.

En la misma línea, el legislador aseveró que “nadie podría pensar que el subsecretario y sus asesores están preocupados de mejorar la formación de las tripulaciones de tanques, de un comandante de submarino Scorpène o de un piloto de F-16. Eso no lo puede creer nadie. Por eso es que este tema es muy delicado, muy sensible y peligroso. Las FFAA son de todos los chilenos y no es aceptable que un partido político pretenda controlar procesos que son propios de las instituciones. Quienes responden por los procesos de formación profesional son los respectivos comandantes en jefe, no el subsecretario para las FFAA”.

Según el reportaje de El Mercurio, un integrante de las instituciones afirmó que “pasamos de estado de emergencia a estado de shock”, una sensación que hubo tanto entre funcionarios activos como en retiro, cuando se supo el 1 de febrero de este año, que el nuevo subsecretario para las Fuerzas Armadas sería un ingeniero, académico, profesor comunista, Galo Eidelstein, exvicerector de Finanzas durante la crisis económica de la Universidad Arcis.

Ya en agosto, los comandantes en jefe de las tres ramas castrenses se enteraron de una resolución exenta emitida por Eidelstein, en la que se modificaba el funcionamiento de la Unidad de Educación Militar, dependiente de la cartera. Entre otros objetivos, se les pidió un listado de profesores de las escuelas matrices, sus currículos y situación contractual, cada asignatura y las biografías existentes en sus respectivas bibliotecas.

También se informa en la nota que la confianza no abunda entre Apruebo Dignidad y las fuerzas armadas. Lo anterior, porque en ese conglomerado se recuerda lo que dice el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric al respecto: ”Los proyectos educativos institucionales y sus respectivos planes curriculares deben ser autorizados por el Ministerio de Defensa en consulta con el Ministerio de Educación y que deberán incorporar una perspectiva de género y de DDHH dando forma a un perfil de egreso básico y común”. No obstante, el reportaje de El Mercurio hace ver que “la citada unidad existe desde 2017, creada en la segunda administración de la expresidenta Michelle Bachelet. Algo que hace preguntarse a algunos ¿por qué modificarla ahora?.

De acuerdo a la publicación del matutino, una especialista en el tema especifica que “el Gobierno puede tener un rol coordinador, sugerir, conversar sobre nuestra educación, pero no ordenar”. Esto debido a la Ley Orgánica de las fuerzas armadas, que dice específicamente, en su artículo 18, que la formación y perfeccionamiento del personal de planta de éstas será impartida por las respectivas instituciones de acuerdo con sus propios planes y programas de estudio.

Sin embargo, otros advierten que “esto podría ser el primer paso” para cumplir otras promesas del Ejecutivo; como precisamente modificar la citada Ley Orgánica.

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.