EDUCACIÓN


Ante el déficit de docentes, la Facultad de Educación ofrece un Programa de Admisión Especial para que estudiantes de 4to medio con vocación puedan estudiar una de las carreras de pedagogía que ofrece la USS, y cuyas postulaciones se cierran el 17 de octubre.

Hace días la Unesco dio la voz de alarma acerca de una crisis mundial de escasez de docentes, afirmando que se necesitan más de 50 millones de profesores para lograr la educación básica universal. En Chile en tanto, Elige Educar en 2021 evidenció un déficit para 2025 de más de 26 mil docentes en educación media, en asignaturas como Historia y Geografía y Ciencias Naturales.

Es por esto que para el período de admisión 2023, la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, (USS), en conjunto con el Ministerio de Educación, contará nuevamente con el Programa de Admisión Especial para Carreras de Pedagogía, en el que un grupo de estudiantes de 4to medio podrán optar a un conjunto de beneficios, con el fin de ingresar a alguna de las carreras de pedagogía que dicha casa de estudios.

La iniciativa está dirigida a estudiantes que estén cursando 4to medio y tengan especial vocación e interés por ingresar a estudiar pedagogía. Además de ser completamente gratuito, quienes aprueben cada uno de los talleres, podrán optar a beneficios tales como, matrícula liberada en el primer año de la carrera y 40% de descuento en el arancel anual por la duración de la carrera regular.

Ana Luz Durán, Decana de la Facultad de Educación de la USS, explica que esta es una forma de contribuir a paliar el déficit que tiene la pedagogía en Chile, y de acercar el rol público de la USS al compromiso con la formación de futuros profesores y educadores. “La USS ha dispuesto que para todos los estudiantes que cursen este programa de admisión especial e ingresen a través de él, tendrán 40% de descuento en el arancel de toda la carrera. Porque efectivamente el compromiso por la formación de profesores no solo desde la calidad y fortalecimiento de la formación inicial, sino que también debe de dar oportunidades para que los jóvenes puedan cubrir el arancel, especialmente los que tienen mayor necesidad de recursos. Pero como necesitamos más profesores para chile, es para todos”, indicó.

El Programa de Admisión Especial para Carreras de Pedagogía está conformado por un conjunto de actividades articuladas en los ámbitos de interés vocacional, formación pedagógica, nivelación y actividades artístico-culturales, con el fin de apoyar al estudiante en la construcción y reflexión de su propia vocación, con la intención de potenciar, una primera fase de la identidad docente.

En esta línea, dicho proyecto le permitirá a quienes lo integren, la oportunidad de conocer la casa de estudios, participar en algunas de sus actividades e irse integrando a la comunidad Sebastiana, previo al ingreso regular de la carrera que elija. Como dato adicional, aunque es requisito haber presentado la prueba PAES, no es un excluyente tener el mínimo de puntaje.

Como requerimiento principal, el estudiante debe estar cursando 4to medio y estar en el 40% superior en rendimiento de la generación de su establecimiento. El programa ya inició su proceso de postulaciones y se cierran el próximo 17 de octubre del presente año.

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.