NACIONAL


Franco Basso considera que es “insostenible” mantener en el cargo a Nicolás Valenzuela, designado integrante del directorio de Metro Santiago, debido a que en octubre de 2019 llamó a evadir el pago del tren subterráneo. Trabajadores mayoritariamente apoyan nombramiento.

Un tuit realizado el 18 de octubre de 2019, donde se lee “Evadir, no pagar, otra forma de luchar #EvasiónMasiva”, publicado por el ahora director de Metro de Santiago, Nicolás Valenzuela Levi, es por lo cual se ha cuestionado desde diversos sectores su permanencia en el cargo, dada la controversia de eso con sus publicaciones.

Uno de esos cuestionamientos lo hizo el académico de la PUCV, Franco Basso, quien considera que es contradictorio para el gobierno por un lado hacer este nombramiento, mientras se gestiona desde el Ministerio de Transportes un subsidio millonario para hacer frente, en parte, a la evasión en el pago del tren subterráneo.

“La permanencia del profesor Nicolás Valenzuela en el directorio de Metro de Santiago es insostenible. Se trata de una persona que en los momentos más álgidos avaló la violencia, y no solamente la avaló, sino que la promovió a través de posturas a favor de la evasión del transporte público y particularmente del Metro”, dijo.

Basso agregó al Diario de la Educación que “es muy difícil que el gobierno pueda mantener en su posición a una persona que ha promovido esta manera de protestar evadiendo el transporte público, que es uno de los principales problemas que tiene el sistema”.

Asimismo, precisó que actualmente el Ministerio de Transportes está pidiendo un “subsidio millonario de mil millones de dólares aproximada y justamente, en parte, por el aumento sostenido que ha tenido la evasión que es récord mundial. Me parece que eso es absolutamente contradictorio el solicitar un subsidio de esa magnitud y tener al mismo tiempo una persona que ha promovido el no pago de pasajes en el pasado, y que por lo tanto no da cuenta de los esfuerzos que debería estar haciendo el gobierno para poder mantener a raya la evasión, que es uno de los principales problemas que tiene el sistema”.

Por su parte Luis Cortés, presidente del Sindicato de Inter Empresas de Trabajadores de Metro S.A., que representa a trabajadores subcontratados, publicó un video en redes sociales, en el cual dijo no confiar en alguien que llamó a evadir y a destruir el Metro, por lo cual pidió su renuncia.

“Por dignidad, por respeto a los cientos de trabajadores día a día que se sacan la mugre en la red de Metro, cuidando, protegiendo y a veces siendo agredidos cobardemente, debiera renunciar”, manifestó.

Sin embargo, Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, que reúne aproximadamente a 4.500 trabajadores de planta del tren subterráneo, dijo que sus asociados “somos respetuosos de los pensamientos de los miembros del directorio” y destacó que el nuevo director, “participó en una reunión con los dirigentes sindicales después de cuatro años que no teníamos ningún contacto con el directorio que nombró el presidente Piñera, así que no tenemos más opinión sobre esto”, concluyó.

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.