POLÍTICA


“Para ser claro, las violaciones a los derechos humanos, como daños oculares, agresiones sexuales, lesiones graves, hasta muertes, no son aceptables y, a la vez, Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo para combatir la delincuencia y asegurar el control del orden público en el marco del estado de derecho”, destacó el Presidente.

Claramente, hay un antes y un después en la postura de Gabriel Boric en La Moneda y sin la banda presidencial.

En campaña hizo una advertencia al entonces Presidente Sebastián Piñera por abusos durante el denominado estallido social. “Señor Piñera, está avisado”, dijo el Boric candidato. Hoy, en la conmemoración del tercer aniversario del 18-0, desde el Patio de los Naranjos en Palacio, Boric mandatario pronunció un discurso equitativo, sin mencionar a su antecesor.

En su alocución, sin responder preguntas, el jefe de Estado recalcó que “no podemos olvidar que el estallido social fue también un momento doloroso desde el punto de vista de los derechos humanos. Personas que estaban ejerciendo un derecho legítimo en democracia sufrieron lesiones y abusos ante los cuales no podemos ser indiferentes. Como Estado debemos asumir que el control policial de esos meses sobrepasó los límites de lo aceptable, hubo muertos, hubo abusos sexuales, hubo mutilaciones oculares y eso no puede quedar impune, y no se puede volver a repetir”.

“Para ser claro, las violaciones a los derechos humanos, como daños oculares, agresiones sexuales, lesiones graves, hasta muertes, no son aceptables y, a la vez, Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo para combatir la delincuencia y asegurar el control del orden público en el marco del estado de derecho. No hay una dicotomía entre ambas posiciones y lo vamos a defender”, agregó.

El gobernante hizo ver que “es indispensable que en democracia los abusos policiales se investiguen y se sancionen: no solo es un acto de justicia a las víctimas, sino también es un acto de justicia con la institución policial, cuya labor no debe ser confundida con actuaciones que fueron gravísimas y condenables, porque no son representativas de la labor diaria que más de 60.000 carabineros realizan día a día a lo largo y ancho de nuestro país”.

“Por eso, cuando pedimos sanciones contra los abusos policiales no dejamos, ni por un segundo, de valorar el trabajo que las policías hacen todos los días para proteger a la población y frenar la delincuencia”, añadió.

Por otra parte, el Presidente lamentó que “el estallido social fue un campo fértil para la expansión de conductas violentas destructivas, que también han dejado víctimas y secuelas, y desde todas las posiciones políticas tenemos que decirlo con claridad. Esa violencia se volvió contra las propias causas del estallido al producir una creciente ola de rechazo en la sociedad, cansada de ver cómo el vandalismo destruye los barrios, el comercio y el patrimonio, abriéndole paso a acciones que son delictuales. Este tipo de violencia no es inocente”.

“Desde la Izquierda debemos ser más categóricos que nadie en poner un dique a esas conductas, en enfrentarlas sin complejos, denunciarlas y castigarlas”, remarcó.

De cara al futuro, subrayó que “tenemos hoy, a tres años del 18 de octubre del 2019, una nueva oportunidad para construir las bases de una sociedad justa, menos desigual, digna y no la podemos desaprovechar”.

 

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.