Los diputados Alessandri y Coloma recurrieron al organismo acusando un acto de “censura” en contra del conductor y una “grave amenaza a la libertad de prensa y de información”.
El jefe y subjefe de la bancada de diputados UDI, Jorge Alessandri y Juan Antonio Coloma, respectivamente, recurrieron a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para solicitar un pronunciamiento oficial respecto a la polémica salida del conductor Matías del Río del programa “Estado Nacional”, de TVN, a través del envío de una carta al presidente del organismo, Jorge Canahuati.
Ante el “justo temor de que en nuestro país la libertad de expresión corra serio peligro”, los parlamentarios plantearon que “el señor del Río fue censurado en el programa Estado Nacional de manera parcial, subjetiva, antidemocrática y prepotente, por razones evidentemente políticas ejercidas por una directora que representa al Presidente Boric en el canal TVN”, agregando en la misiva que “se configura una evidente censura a la libertad de expresión y de información”.
En esa línea, Alessandri comentó que “decidimos recurrir a este organismo internacional para dejar por escrito la cultura de la cancelación que el Presidente Boric está instaurando en su administración”, advirtiendo que “el derecho a la libertad de expresión e información se están vulnerando de manera flagrante y con un único propósito: influir en la decisión de los chilenos de cara al plebiscito de septiembre”, insistiendo en que el Ejecutivo “se encuentra utilizando todo el peso del Estado para hacer proselitismo, infringiendo el deber de prescindencia política y provocando un efecto colateral, no menor, para nuestra democracia, al censurar a la prensa independiente, objetiva y plural”.
En tanto, el diputado Coloma precisó que estamos en presencia del “último zarpazo del Partido Comunista en el actual gobierno, influyendo de manera prepotente en la salida de un periodista que, a través de su propia trayectoria, ha demostrado una importante imparcialidad”, agregando que “no tenemos ninguna duda de que los sectores más afiebrados de la coalición de gobierno están imponiendo la cultura de la cancelación, censurando a quienes piensen distinto a ellos e intentando instaurar su propia ideología al interior de los medios de comunicación”.
“Por lo tanto, esperamos que la Sociedad Interamericana de Prensa pueda estudiar esta grave situación que se está produciendo en nuestro país y emitan una declaración objetiva de lo que está ocurriendo, de manera de sentar un precedente y así el actual gobierno entienda que no puede llegar y vulnerar derechos tan fundamentales como la libertad de prensa y de información”, subrayaron los legisladores a través de un comunicado.