Las parlamentarias del gremialismo se refirieron a las últimas cifras del INE y advirtieron que hay “una dura realidad que debemos ir enfrentando de forma urgente”.
Luego que el INE informara que durante el trimestre móvil marzo-mayo de este año la tasa de ocupación informal alcanzó un 27,3%, incidida principalmente por el aumento en un 20,3% que representaron las mujeres en dicha categoría, las diputadas que integran la Bancada UDI, Marta Bravo, Marlene Pérez, Natalia Romero y Flor Weisse, llamaron al Gobierno a enfrentar dicha situación extendiendo el IFE Laboral -que vence en septiembre- al menos hasta diciembre de este año, aumentando además el aporte que reciben las trabajadoras que acceden a un empleo formal.
Al respecto, las parlamentarias del gremialismo definieron los últimos resultados como “una dura realidad que debemos ir enfrentando de forma urgente”.
“Es indispensable que el Gobierno, en específico los ministerios de Hacienda y de Trabajo, le tomen el peso a estos últimos resultados y evalúen distintas medidas que permitan fomentar la contratación de mujeres. Y, a nuestro juicio, una de ellas podría ser la extensión del IFE Laboral al menos hasta fines de año, lo que necesariamente debe venir acompañado con un aumento de los montos que reciben las mujeres al momento de acceder a un trabajo con contrato. De esta manera, creemos posible incentivar la contratación de mujeres en el mercado laboral y recuperar así todo el avance que se ha ido perdiendo durante la pandemia”, agregaron por medio de un comunicado.
En esa línea, Bravo, Pérez, Romero y Weisse puntualizaron que “actualmente, las mujeres que acceden a un trabajo reciben como aporte adicional lo equivalente a un 60% de su remuneración bruta, con un tope de $250 mil pesos este mes, y de $300 mil pesos a partir de julio hasta septiembre”, por lo que agregaron que “nos parece de todo lógico que el Gobierno prolongue esta política pública hasta diciembre, además de aumentar en un 80% el aporte que reciben las mujeres y ampliar el tope del beneficio hasta los $450 mil mensuales”.