En una entrevista con el diario español El Mundo, el excandidato presidencial también explicó por qué al mandatario le dicen "Merluzo".
El diario El Mundo de España publica hoy una entrevista al excandidato presidencial de Chile, José Antonio Kast. El líder del partido Republicano se encuentra en Madrid, hasta donde viajó para participar en la 24ª edición del Congreso Católicos y Vida Pública.
Entre otras materias, el periódico español le pregunta al exdiputado acerca de ¿cómo valora el papel de la Corona hoy en Iberoamérica? Responde que “aún nos recordamos de aquella visita del anterior Rey de España que le dijo a un dictador “por qué no te callas”. Y también la reciente visita de Felipe VI a la toma de posesión de Boric en Chile, que fue utilizada por éste como excusa para explicar por qué se había retrasado el cambio de mando presidencial. Por aquella ofensa a la Monarquía, por aquella mentira, el Presidente de Chile es conocido como el Merluzo”.
También se le pregunta sobre ¿qué balance hace hasta ahora a casi un año desde que fue derrotado en la segunda vuelta presidencial? José Antonio Kast responde que “nuestro presidente todavía no gobierna. Boric se dedicó seis meses a hacer campaña sobre la propuesta de nueva Constitución y fue derrotado ampliamente. El pueblo chileno se levantó y dijo que no a todo lo que proponía la izquierda radical. Chile tiene serios problemas de la seguridad ciudadana, de terrorismo en la zona sur, de narcotráfico en casi todo el país, de inmigración irregular en la zona norte, una inflación como no se había visto nunca. Y Boric en Tailandia dedicado a leer poemas, no tenemos un gobierno como tal”.
El Diario español el Mundo le hace ver que “Chile está aquejado de una oposición extrema y que a él lo acusan de ser uno de los responsables”. Kast explica que “la polarización se ha generado por la intolerancia y la política de cancelación que ejerce la izquierda. Yo soy un defensor de la democracia. Y cada vez que yo advierto algo viene un insulto. ¿Quién es el que agrede física, verbal y virtualmente a alguien que piensa distinto? Yo nunca he agredido a nadie, pero sí he sido agredido físicamente por grupos de izquierda, y soy denostado en plataformas virtuales y en ciertos medios”.
En otra de sus preguntas, el Dairo El Mundo de España le dice “a Ud. le han puesto toda clase de etiquetas: ultraderechista… El político chileno responde que “yo soy un político de derecha a secas. Los más cercanos al fascismo son los comunistas. ¿Desde dónde huyen las personas? ¿Cuántos venezolanos por ejemplo se han ido al exilio? ¿Cuántos están en España porque allí les persiguen? Que hablen con su amigos de Podemos y les pregunten por Monedero o Zapatero y por los recursos que han recibido de la dictadura bolivariana”.
Luego se le consulta sobre ¿cómo valora el corrimiento hacia la izquierda en toda la región, incluido el triunfo de Lula en Brasil? El chileno responde que “es algo momentáneo, pasajero. El Mejor ejemplo es Chile, con la rápida caída de la valoración de Boric”.