El expresidente del Partido Demócrata Cristiano se sumó a los militantes que se inclinan por el Rechazo el próximo 4 de septiembre, y explica que cualquiera sea el resultado se requerirán cambios, donde espera que la DC juegue un rol fundamental para generar consensos.
“Los partidarios necesitan que el 5 de septiembre se mantenga un PDC que, pese a sus diferencias, está llamado a jugar un rol como instrumento político para lograr un mayor consenso a nivel nacional, y eso va a depender de nosotros, los que creemos que hay una postura y la hemos defendido, e indudablemente de quienes hoy ostentan el rol de directiva nacional”, sostuvo el ex presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Juan Carlos Latorre, quien se ha inclinado por el Rechazo en el Plebiscito del próximo 4 de septiembre, pese a la decisión partidaria de Aprobar.
Latorre explicó, en entrevista con el Diario de la Educación, que su posición se argumenta en que hay temas en la propuesta constitucional con los cuales está en desacuerdo, porque “generan un desequilibrio de los poderes del Estado, principalmente. Además, porque la propuesta contiene cerrojos que hacen más difícil una reforma de inclinarse por el Apruebo”.
“Básicamente creo que el Apruebo y la posibilidad posterior de un cambio es mucho más difícil por candados que en forma tan evidente fueron impuestos para el texto aprobado en la convención. Las normas establecidas proponen que para reformar ese texto se va a requerir 4/7 del Congreso más un plebiscito o bien 2/3 del Congreso y en algunos casos se requerirá un consentimiento de los pueblos originarios en materias que son muy relevantes para el futuro del país. En consecuencia, las posibilidades de que pueda mejorarse después del apruebo son más difíciles”.
Es por ello que, si bien se inclina por el Rechazo, Latorre está consciente que la tarea no termina el 4 de septiembre y, en ese contexto, dice “esperar que el PDC esté disponible para colaborar en propuestas que generen acuerdos”.
“Cualquiera sea el resultado del 4 de septiembre, la tarea no habrá terminado y tal como lo señaló en forma clara y categórica el expresidente Ricardo Lagos, e incluso lo reafirmó el Presidente Boric, no cabe ninguna duda que se requerirán mejoras. Y en ese momento será necesario que instrumentos políticos, como en este caso el PDC, estén en condiciones de actuar para colaborar en la construcción de un texto constitucional que sea ampliamente consensuado para todos los chilenos”, manifestó.