Tras el término de la propaganda del plebiscito, todo se concentra en cómo será el día de la elección, con sufragio obligatorio.
Terminó el periodo de propaganda electoral y ahora todo se concentra en cómo serán las votaciones, obligatorias, este domingo en el plebiscito, para lo cual hay que tener en cuenta distintos aspectos, como consultar los datos electorales previamente, ante posibles cambios en el lugar de sufragio.
Si bien no se podrá exigir a los electores el pase de movilidad ni efectuar controles de temperatura, se debe ir con mascarilla, llevar lápiz pasta azul y carnet de identidad. Se puede sufragar con la cédula o pasaporte vencido desde el 1 de octubre de 2019.
Mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y electores que requieran ser asistidos en el sufragio tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso. También contarán con ese beneficio los adultos mayores desde los 60 años. El Servicio Electoral recomendó que este grupo etario concurra a sufragar entre las 14:00 y 18:00 horas.
El horario de votación es de 08:00 a 18:00 horas; sin embargo, el Servel informó que “si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar”.
Cabe precisar que Metro de Santiago, Merval y Biotrén serán gratuitos. En la capital, para acceder al tren subterráneo, igualmente hay que validar la tarjeta “bip!”, pese a no tener costo; mientras que en los buses del ex Transantiago sí se cobrará el pasaje.
Altas temperaturas
Según pronostica la Dirección Meteorológica, en el centro de capital habrá una jornada calurosa, así que se deberán tomar los resguardos necesarios para protegerse del sol, sobre todo pensando en que se puede hacer una fila en lugares sin sombra.
Para el domingo se estima una mínima de 6 grados y una máxima de 26, con un cielo despejado en Santiago.