La secretaria de Estado comunista hizo ver que el objetivo principal de esta iniciativa es “aumentar sustantivamente el monto de las pensiones, tanto de los actuales jubilados como de las generaciones que se van a jubilar próximamente, y romper con el extremo en el que nos hemos encontrado durante 40 años, donde las personas han tenido que asumir el riesgo del envejecimiento individualmente”.
Tras el consejo de gabinete de este viernes en La Moneda, el Gobierno destacó su proyecto de reforma previsional, que sería ingresado próximamente al Congreso, y que pondría a Chile en un estándar promedio de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), hizo ver que el objetivo principal de esta iniciativa es “aumentar sustantivamente el monto de las pensiones, tanto de los actuales jubilados como de las generaciones que se van a jubilar próximamente, y romper con el extremo en el que nos hemos encontrado durante 40 años, donde las personas han tenido que asumir el riesgo del envejecimiento individualmente”.
Según la secretaria de Estado, se trata de una “propuesta que es robusta técnicamente, que es moderada, porque lleva a Chile y lo saca del sistema de extremo en el que ha estado en estos 40 años y lo lleva al promedio de los países de la OCDE y que, además, reconoce la necesidad de la existencia de un sistema mixto de pensiones, donde junto con el ahorro privado y la participación de privados en el sistema, existe además un pilar de la seguridad social, público, solidario”.
Adicionalmente, destacó que en el Ejecutivo han “comprometido un aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU), relacionado con la aprobación de la reforma tributaria, así como también un aumento de las pensiones de carácter contributivo, es decir, de aquellas a las cuales se le cotiza con una nueva aportación que hará el empleador y que hoy día no existe en nuestro sistema”.
Y subrayó que se busca “mejorar inmediatamente a lo menos a los dos millones actuales de jubilados que hoy día tienen pensiones que no les permiten vivir con tranquilidad”.