El presidente del organismo, Patricio Santibáñez, lamentó que con la actual medida, los grupos violentos "saben que hay áreas en que el Estado de Excepción no llega, tienen claro dónde pueden ir y dónde no", reprochando que "es bastante absurdo acotar la seguridad".
Ad portas de una nueva votación en el Congreso para renovar la medida, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, afirmó que la violencia aumentó en un 44% en la Macrozona Sur con el “Estado de Excepción acotado”.
El dirigente comentó que “habitualmente llevamos una estadística que se basa en los reportes de prensa, además llevamos una estadística de Fiscalía, así comparamos los primeros 107 del Estado de Emergencia del gobierno anterior, con los primeros 107 días del Estado de Emergencia acotado, para ver qué estaba pasando”.
“Lo que muestra este informe es que el Estado acotado tiene un 44% más de hechos de violencia a la fecha. Adicionalmente, si uno mira los números se da cuenta que lo que se hizo en el gobierno anterior, partió con números relativamente altos pero fue cayendo, fue mejorando”, agregó, según informa radio Agricultura.
En ese sentido, Santibáñez precisó que lo que está pasando con el Estado “acotado es al revés”, se está llegando en las últimas semanas a “números muy similares a como si no hubiera Estado de Emergencia, cerca de 14 ó 15 hechos de violencia por semana, que se compara a las 16 ó 17 que hubo cuando no había Estado de Excepción”.
De esta forma, el presidente de la Multigremial criticó que “con el Estado de Excepción acotado estos grupos saben que hay áreas en que el Estado de Excepción no llega, tienen claro dónde pueden ir y dónde no”.
“Es bastante absurdo acotar la seguridad”, reprochó.