El diputado UDI Juan Antonio Coloma recalcó que “nuevamente el Gobierno no es capaz de asumir sus responsabilidades y culpan ahora a ‘errores administrativos’ del cambio de nombre de Primera Dama”.
En la oposición no dejaron pasar la polémica por el cambio en la institucionalidad de “Primera Dama” a “Gabinete Irina Karamanos”, lo que se revirtió rápidamente. En la mañana los diputados UDI Flor Weisse, Juan Antonio Coloma y Jorfe Alessandri acudieron a la Contraloría para que se pronunciara por la legalidad en la modificación.
Y fue desde Presidencia donde comunicaron que se echó pie atrás en la medida. Cabe recordar que la misma pareja del Presidente Gabriel Boric se ha mostrado disconforme con la denominación del cargo. “No soy ni primera, ni dama”, dijo hace un tiempo.
“Debido a este error administrativo, la denominación ‘Gabinete Irina Karamanos’, ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de ‘Primera Dama’, por Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República”, comunicaron de La Moneda.
Al respecto, el diputado del gremialismo Juan Antonio Coloma recalcó que “nuevamente el Gobierno no es capaz de asumir sus responsabilidades y culpan ahora a ‘errores administrativos’ del cambio de nombre de Primera Dama por Irina Karamanos”.
“Hacemos un llamado a dejar de escudarse en funcionarios, que simplemente cumplen instrucciones del Palacio de La Moneda”, añadió.
En tanto, la subjefa de la bancada de diputados del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, también criticó la explicación que dieron desde el Ejecutivo para retractarse. “Dijeron que fue un error administrativo, pero en realidad la resolución exenta es de marzo de este año, pero ahora se dieron cuenta que no era tan popular; entonces, una voltereta más”, enfatizó la legisladora.
Además, la parlamentaria opositora cuestionó el rol que se le está dando al cargo que han ocupado las esposas de los gobernantes. “No nos olvidemos que el cargo de primera dama, por décadas se ha preocupado de los niños, de las familias, de los adultos mayores, de las mujeres, pero hoy día han dejado un poco de lado ese trabajo para centrarse en ciertas minorías ideológicas, como es el tema del género y de las diversidades sexo genéricas. Las políticas tienen que ser para todos los chilenos”, sentenció Barchiesi.