POLÍTICA


El economista, adherente de Amarillos Por Chile, expuso sus principales críticas al texto constitucional que se ha impuesto en la Convención, planteando cómo quedaría la administración de Gabriel Boric ante un triunfo del Rechazo.

El ingeniero comercial, otrora subsecretario de Economía del gobierno de Salvador Allende, Óscar Guillermo Garretón, hoy milita en Amarillos Por Chile y es crítico del trabajo de la Convención Constitucional. Entrevistado por el Diario de la Educación, reconoció que no es un “experto” en enseñanza, pero fue claro en criticar algunos puntos del trabajo de la CC en la materia.

“Constato la alarma de expertos educacionales que respeto, y el descontento de la educación privada universitaria, de la particular subvencionada, a lo que se agrega de lo que veo en la realidad más que en la CC, la ‘despriorización’ de la educación preescolar y básica, que es donde se construyen  desigualdades más tarde imposibles de revertir. Agrego que la lógica plurinacional amenaza también a la educación, en particular a sus contenidos más propios del siglo XXI para las autonomías indígenas desmembradas que contiene el texto constitucional”, manifestó el exmilitante del PS.

Sobre sus principales críticas al texto constitucional, fue tajante al aseverar que la Convención Constitucional “fracasó”, argumentando que “nunca se propuso construir esa ‘casa de todos’ que era su mandato. Por el contrario, lo vio, y actuó desde el inicio como oportunidad para imponer su visión, que creo minoritaria, al conjunto del país. Creo, además, que nadie puede culpar a la derecha o a terceros el desprestigio de la CC. Entre los que rechazan, los que rechazan para reformar y los que aprueban para reformar, conformó una mayoría nacional que califica de malo el resultado del trabajo de la CC”, subrayó.

El otrora militante del MAPU y diputado durante la UP sentenció también que un triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre ‘golpearía’ al gobierno de Gabriel Boric. “Han unido su éxito a aquel de la CC, y esta última ya fracasó en unir al país y en representar a una mayoría significativa de él”, advirtió.

De todos modos, Garretón hizo ver que una derrota del Apruebo, si bien golpearía al jefe de Estado, no lo dejaría en el suelo. “Chile sigue después del plebiscito. La tarea constitucional quedará pendiente y queda por delante el grueso del gobierno del Presidente Boric. Soy profundamente partidario de un acuerdo político transversal, como el del 15 de noviembre de 2019, tanto para redactar esta vez una Constitución buena que represente los anhelos de una mayoría significativa, como para enfrentar la difícil situación, económica, social e institucional que preveo para el futuro próximo. Ese acuerdo debe ser encabezado por el Presidente Boric”, enfatizó.

Pese a sus críticas, quien fuera presidente del Directorio del Metro de Santiago en la administración de Patricio Aylwin, dijo que aún no toma una decisión definitiva de cara al plebiscito, aguardando la determinación de su actual movimiento.

“Espero que el grupo Amarillos y en particular su líder, Cristián Warnken, planteen una posición categórica y definitiva pronto. En todo caso, si no se producen cambios profundos en el texto de la CC, los días de trabajo que le quedan, sería un irresponsable con mi país y mi pueblo si votara Apruebo. Pero sobre todo mi conclusión es que mayor fracaso de la CC no es que gane el Rechazo, sino que no entregó un texto que sea la casa de todos, y el trabajo constitucional deberá recomenzar después del plebiscito”, finalizó.

Cápsulas Constitucionales

Suscríbete a nuestro newsletter

NewsLetter

Recibirás la información del mejor diario digital del país.

Completa este formulario de inscripción y recibirás nuestro newsletter




    * Todos los campos son requeridos.

    Un momento...

    Muchas gracias por suscribirte.

    Pronto empezarás a recibir en tu correo el NewsLetter de el Diario de la Educación.