Se trata de la reforma constitucional de los diputados Álvaro Carter, Cristhian Moreira y Felipe Donoso, con la cual buscan que reos con menos de 3 años y un 1 día de condena o con medias de prisión preventiva, se les suspenda su derecho a sufragio.
Una reforma constitucional cuyo propósito es prohibir que las personas privadas de libertad puedan votar en los procesos electorales, es el objetivo que tiene el proyecto de ley de los diputados Álvaro Carter, Cristhian Moreira y Felipe Donoso de la UDI.
Actualmente los reos pueden ejercer su derecho a sufragio cuando su pena es a menor a los 3 años y 1 día. El proyecto apunta a un total de 1.029 personas privadas de libertad que podrán votar en el plebiscito del 4 de septiembre en 14 recintos penitenciarios de todo el país.
Al respecto el diputado Carter explicó al Diario de la Educación que con esta ley se ponen del lado de las víctimas. “Estamos al lado de las víctimas que siempre ha cumplido con la ley, que siempre ha actuado de forma normal y decente y que se han sacado a mugre para salir adelante. No podemos permitir que personas que no son precisamente blancas palomas y que están en la cárcel terminen votando igual que una persona que se ha comportado bien toda su vida”, subrayó.
Mientras que Donoso agregó que “con motivo del texto de la Convención, hemos visto que se propone que muchos delincuentes puedan votar, lo que genera un rechazo de la ciudadanía. Pero también hoy, a motivo de un fallo de la Corte Suprema, que interpreta la Constitución actual, se obliga al Servel a salir a buscar a los delincuentes al interior de las cárceles para instalar mesas al interior de las cárceles”, comentó, señalando que “creo que eso no corresponde”.
Añadió “nos gustaría que el Presidente nos diga si está dispuesto a que los presos voten o no”, manifestando que, a su juicio, “el sistema democrático se sustenta en las personas que quieren cumplir la ley”.