Andrés Tagle, presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, entregó recomendaciones a los votantes para el referéndum del 4 de agosto, advirtiendo que, ante la nueva legislación vigente, se generaron cambios, tanto en las mesas como en la mayoría de los locales de votación, por lo cual llamo a los electores a estar atentos el sábado 13 de agosto, cuando se publiquen los datos electorales.
Luego que en abril pasado se aprobara la ley que determinó que las personas podrán votar en los lugares más cercanos a su hogar, en el Plebiscito de salida que se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre, se empezará a aplicar la normativa, por lo cual es muy probable que tanto la mesa de votación como el local habitual en los cuales sufragaban las personas, hayan cambiado.
Es por ello que el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, advirtió que, desde el sábado 13 de agosto, los votantes deben ingresar al sitio web del Servel para consultar sobre las actualizaciones de sus datos electorales.
“Es muy importante que consulten ya que en esta elección se va a aplicar una nueva legislación que cambia completamente el cómo se asignaban las mesas y los locales de votación a las personas. La idea fue asignar un local cercano, por lo cual un alto porcentaje de electores tendrá cambios. La mesa cambió de todos modos y lo más seguro es que el local también. Como la probabilidad de cambio es altísima, hay que revisar y anotar los datos para evitar una doble consulta”, explicó Tagle.
Agregó que al ser voto obligatorio, las personas que no acudan a las urnas y no tengan alguna causal válida legalmente para justificarlo, “se exponen a multas que van desde los 30 mil a los 180 mil pesos”.
“El voto es obligatorio y las excusas se presentan ante el Juzgado de Policía Local cuando la persona sea citada, no antes, y las causales son básicamente cuatro: estar en el extranjero, incapacidad física, mental o alguna enfermedad que le impida asistir, encontrarse a 200 kilómetros de su local de votación, u otra causa grave que impida acudir a su local, por ejemplo, trabajar para las elecciones como lo hacen las FFAA. Las multas van de 1/2 UTM a 3 UTM, es decir, entre 30 a 180 mil pesos. El llamado que hacemos es a cumplir, porque si no arriesga multa”, reiteró el presidente del Consejo Directivo del Servel.
A diferencia de otras elecciones, Tagle explicó que se trata de una elección simple en la cual es un solo voto, lo que debiera traducirse en un trámite rápido y sin mayor congestión. “Las mesas tienen la capacidad de atender los 400 electores que habrá luego del cambio legislativo, en el periodo de 10 horas que funcionan. Estamos hablando de una elección bien simple con un solo voto, por lo tanto, debiera ser rápido. No debería demorar más de dos minutos por persona en promedio, lo que da tiempo suficiente. Normalmente la gente va a votar entre 12 y 14, por lo cual se puede generar algún tipo de congestión en esas horas, pero luego de 15 a 18, las mesas suelen estar vacías”. Asimismo, aclaró que no habrá nombramiento de nuevos vocales, por lo cual se mantienen los de la elección anterior.