Para la senadora Aravena, la presentación de esta iniciativa “resulta fundamental para enfrentar de forma más eficiente y oportuna el combate al crimen organizado, especialmente luego de todo lo que ha ocurrido con las declaraciones públicas que ha venido realizando el cabecilla de la agrupación terrorista CAM, Héctor Llaitul, y el tiempo que demoró el Gobierno en querellarse contra esta persona pese a que ha llamado abiertamente a cometer delitos graves”.
Un proyecto de ley que busca facultar al Ministerio Público a iniciar de oficio una investigación penal ante hechos constitutivos de delitos sancionados por la Ley de Seguridad del Estado, presentaron los senadores Carmen Gloria Aravena (independiente) y José García Ruminot (RN).
Para Aravena, la presentación de este proyecto “resulta fundamental para enfrentar de forma más eficiente y oportuna el combate al crimen organizado, especialmente luego de todo lo que ha ocurrido con las declaraciones públicas que ha venido realizando el cabecilla de la agrupación terrorista CAM, Héctor Llaitul, y el tiempo que demoró el Gobierno en querellarse contra esta persona pese a que ha llamado abiertamente a cometer delitos graves”.
Agregó que la lucha contra la delincuencia y la erradicación de la violencia terrorista requiere de una acción oportuna y decidida de la justicia, especialmente cuando existe una amenaza evidente contra el país y sus habitantes, “como es el caso de una persona que ha planteado `canalizar la violencia hacia acciones de sabotaje´ y cuya agrupación a la que pertenece, viene cometiendo múltiples crímenes, que deben ser perseguidos por el Estado. Por lo mismo, el Ministerio Público debe tener la potestad de iniciar investigaciones de oficio sin tener que esperar la acción de terceros”.
En tanto, García Ruminot hizo ver que Chile vive un contexto muy complejo relacionado con la escalada de violencia que se registra en distintas partes del país, “siendo La Araucanía y la Macrozona Sur de las áreas más afectadas por este flagelo”.
“Eso demanda un actuar eficaz de la justicia para enfrentar a las bandas criminales que hoy tienen atemorizada a la población, donde no se puede perder un minuto en hacer frente a su actuar. Aquí pasaron semanas en las que el Gobierno se opuso a establecer una querella contra una persona que pertenece a una organización criminal y que sigue llamando públicamente a cometer delitos. Con este proyecto de ley, lo que se busca es dotar a la Fiscalía de facultades que permitan mejorar su trabajo en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia”, destacó.