Guía para transferir un vehículo usado entre particulares en Chile

Guía para transferir un vehículo usado entre particulares en Chile

Comprar o vender un auto usado entre particulares en Chile no es solo cuestión de entregar las llaves y firmar un papel. La transferencia de dominio es un trámite legal obligatorio que garantiza que el vehículo pase oficialmente al nombre del nuevo propietario. Saltarse este paso puede generar problemas graves: desde multas impagas que siguen cargadas al vendedor, hasta embargos que afectan al comprador. Esta guía explica con claridad cómo realizar la transferencia de un vehículo usado entre personas naturales, qué documentos se necesitan, cuánto cuesta y qué errores evitar para que el proceso no se transforme en una pesadilla.

Qué significa transferir el dominio de un vehículo

Transferir el dominio es inscribir el cambio de propietario en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). No basta con firmar un contrato de compraventa: si el traspaso no se inscribe, el vehículo sigue legalmente a nombre del vendedor, y todas las responsabilidades (multas, impuestos, infracciones) recaen sobre él.

La Ley de Tránsito N.º 18.290 obliga a inscribir todo cambio de dominio. Desde 2023, el proceso puede hacerse completamente en línea, siempre que ambas partes tengan ClaveÚnica y el vehículo esté libre de limitaciones.

Requisitos para transferir un vehículo usado

Antes de iniciar el trámite, es fundamental verificar que el vehículo esté en condiciones legales para ser transferido. Esto incluye:

  • Estar inscrito a nombre del vendedor en el Registro Civil.
  • No tener prendas, prohibiciones de enajenar ni multas TAG impagas.
  • Contar con permiso de circulación vigente.
  • Tener el padrón o certificado de inscripción actualizado.

Ambas partes deben tener cédula de identidad vigente y ClaveÚnica si desean hacer el trámite digital. Si se opta por la vía presencial, se requiere firma ante notario.

Documentos obligatorios

DocumentoQuién lo presentaObservaciones
Contrato de compraventaComprador y vendedorFirmado ante notario o con firma electrónica avanzada
Padrón del vehículoVendedorSe puede descargar en línea si se extravió
Permiso de circulaciónVendedorDebe estar vigente al momento de la transferencia
Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV)VendedorVerifica que no haya prendas ni prohibiciones
Certificado de multas impagasVendedorSe obtiene en línea en el SRCeI
ClaveÚnicaAmbosSolo si se realiza el trámite digital

Fuente: ChileAtiende

Opciones para realizar la transferencia

Existen dos modalidades: presencial y digital. Ambas tienen validez legal, pero difieren en tiempo, costo y comodidad.

Transferencia presencial

  1. Redactar el contrato de compraventa y firmarlo ante notario.
  2. Reunir los documentos requeridos.
  3. Agendar hora en el Registro Civil (obligatorio desde 2024).
  4. Presentarse con los antecedentes y pagar el arancel.
  5. Esperar la inscripción (puede tardar entre 5 y 10 días hábiles).

Transferencia digital

Desde 2023, el SRCeI permite transferencias 100 % en línea. El proceso incluye:

  1. Ingresar a transferencias.registrocivil.cl.
  2. Autenticarse con ClaveÚnica.
  3. Generar el contrato electrónico de compraventa.
  4. Firmar con Firma Electrónica Avanzada (FEA).
  5. Pagar el arancel y el impuesto municipal.
  6. Recibir el comprobante de inscripción por correo electrónico.

Este método evita la visita a notaría y oficina, y puede completarse en menos de 20 minutos.

Impuestos y costos asociados

La transferencia de dominio implica dos pagos:

  • Arancel del Registro Civil: $36.030 CLP (valor vigente en 2025).
  • Impuesto municipal: 1,5 % del mayor valor entre la tasación fiscal publicada por el SII y el precio de venta declarado.
ConceptoMonto estimado
Arancel$36.030 CLP
Impuesto municipalVariable (1,5 % del valor fiscal o de venta)
Firma notarial (si aplica)$5.000 a $15.000 CLP
Certificados adicionalesGratuitos en línea

Qué pasa si no se realiza la transferencia

No inscribir el cambio de propietario puede generar consecuencias graves:

  • El comprador no podrá contratar TAG ni asegurar el vehículo.
  • El vendedor seguirá siendo responsable de multas, infracciones y siniestros.
  • El vehículo puede ser embargado si el vendedor tiene deudas.
  • El comprador no podrá vender el vehículo legalmente.

En palabras simples: si no se transfiere el dominio, el auto sigue siendo del vendedor, aunque el comprador lo tenga en su poder.

Testimonio: “Me llegó una multa por un auto que vendí hace dos años”

Carlos, 52 años, vendió su camioneta en 2023 sin hacer la transferencia. “Confié en el comprador, firmamos un papel y listo. Dos años después, me llegó una multa por exceso de velocidad en La Serena. El auto seguía a mi nombre. Tuve que pagarla y luego iniciar un juicio para recuperar el dinero. Nunca más vendo sin transferir”.

Este tipo de casos son más comunes de lo que se cree. La transferencia no es un formalismo: es una protección legal para ambas partes.

Recomendaciones para una transferencia segura

  • Verifica el estado legal del vehículo antes de firmar.
  • Usa el Certificado de Anotaciones Vigentes para detectar prendas o prohibiciones.
  • Prefiere la transferencia digital si ambas partes tienen ClaveÚnica.
  • Declara el valor real de la venta: el impuesto se calcula sobre el mayor valor entre tasación fiscal y precio declarado.
  • No entregues el vehículo hasta que la transferencia esté inscrita.

¿Qué hacer si el vehículo está en prenda?

Si el vehículo tiene una prenda vigente (por crédito automotriz, leasing u otra garantía), no puede ser transferido hasta que se levante la restricción. Esto se hace mediante una escritura pública de cancelación, inscrita en el Registro Civil. El vendedor debe gestionar este trámite antes de iniciar la venta.

¿Se puede transferir un vehículo con multas impagas?

No. El sistema bloquea la inscripción si existen multas de tránsito no pagadas asociadas a la patente. El vendedor debe regularizar la situación antes de iniciar el proceso. El Certificado de Multas se puede obtener en línea en www.registrocivil.cl.

¿Quién paga los costos de la transferencia?

Por regla general, el comprador asume el pago del impuesto municipal y el arancel del Registro Civil. Sin embargo, las partes pueden acordar otra distribución de gastos en el contrato de compraventa. Lo importante es que quede por escrito.


Transferir un vehículo usado entre particulares en Chile no es un trámite menor. Es la única forma de que el nuevo dueño tenga derechos plenos sobre el auto, y de que el vendedor se libere de responsabilidades futuras. Aunque el proceso puede parecer técnico, hoy existen herramientas digitales que lo hacen más rápido, seguro y transparente. Y en un país donde las multas, el TAG y los embargos pueden aparecer sin aviso, tener todo en regla no es un lujo: es una necesidad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *